
Entendiendo los vómitos en perros: causas y qué hacer

Los vómitos en perros pueden ser algo preocupante para muchos dueños de mascotas. A continuación, abordaremos las principales causas detrás de estos episodios y brindaremos algunos consejos sobre qué hacer en esta situación.
Causas comunes de vómitos en perros
Existen numerosas razones por las que un perro puede vomitar. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Comer algo inadecuado: Los perros suelen meterse cosas en la boca y masticar objetos que no deberían, como basura o juguetes rotos. Ingerir estas sustancias puede provocar irritaciones gastrointestinales y vómitos.
- Intolerancia a los alimentos: Al igual que los humanos, hay perros que pueden tener intolerancias a ciertos ingredientes presentes en su comida, lo que les provoca malestar estomacal y vómitos.
- Cambios en la dieta: Introducir nuevos alimentos o realizar cambios drásticos en la dieta del perro también puede desencadenar episodios de vómitos si su sistema digestivo no se ajusta adecuadamente.
- Parásitos intestinales: Los parásitos internos, como lombrices intestinales y gusanos redondos, pueden causar vómitos en perros.
- Problemas de salud: Diversas afecciones médicas, como infecciones (gastroenteritis), enfermedades hepáticas y pancreatitis, pueden provocar vómitos en perros.
- Reacción a medicamentos: Al igual que los humanos, algunos perros pueden experimentar efectos secundarios al tomar medicación, lo que incluye el vómito.
Cuidado: los vómitos de tu perro pueden parecer inofensivos, pero en realidad podrían ser graves. Si tiene usted alguna duda o desea más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro veterinario de urgencias en Madrid los 7 días de la semana.
¿Qué hacer cuando tu perro vomita?
Si te encuentras con que tu perro está vomitando, es crucial seguir estos pasos para asegurarte de proporcionarle la atención adecuada:
- Observa el comportamiento de tu perro: Presta atención a cómo se siente tu mascota después de vomitar. Si parece recuperarse rápidamente y no muestra signos de malestar adicional, es posible que no sea necesario intervenir de inmediato.
- Identifica posibles causas: Intenta determinar qué podría haber causado el vómito en primer lugar. Si sospechas que ingirió algo potencialmente peligroso o si sus episodios de vómitos se vuelven preocupantes, comunícate con tu veterinario.
- Retira la comida temporalmente: Una vez que tu perro haya vomitado, retira su plato de comida durante unas horas. Esto permitirá que su sistema digestivo descanse antes de volver a recibir alimentos. Asegúrate de mantenerlo hidratado ofreciéndole agua fresca constantemente.
- Reintroduce alimentos gradualmente: Cuando reintroduzcas comida, hazlo en porciones pequeñas y de fácil digestión. Opta por una dieta blanda a base de arroz y pollo cocido o pescado blanco hervido.
- Acude al veterinario si los síntomas persisten: Si los episodios de vómitos continúan después de un día o dos, o si observas otros síntomas preocupantes como diarrea, letargo o pérdida de apetito, es fundamental consultar con tu veterinario lo antes posible para recibir orientación médica adecuada.
Si su perro vomita, no le dé ningún medicamento sin el consejo de un veterinario. La automedicación es una fuente frecuente de complicaciones en caso de vómito.
Si usted tiene una urgencia veterinaria con su perro en Madrid y alrededores, contacte con nosotros las 24 horas del día para concertar una cita con nuestros veterinarios.
Marque el 900 900 900 (número gratuito)
Reconocer cuándo acudir al veterinario
Aunque muchas veces los episodios de vómitos en perros son esporádicos y no indican un problema grave, existen situaciones en las que es necesario llevar a tu perro al veterinario inmediatamente:
- Vómitos intensos o frecuentes: Si tu perro vomita varias veces al día y no puede retener líquidos ni alimentos, es imprescindible una consulta veterinaria rápida.
- Presencia de sangre en el vómito: El aspecto del vómito también es importante. Si ves sangre en él, esto podría ser signo de una hemorragia interna o úlceras estomacales, por lo cual se requiere atención médica urgente.
- Síntomas adicionales preocupantes: La presencia de síntomas adicionales, como diarrea con sangre, letargo extremo, problemas respiratorios o convulsiones, indica un problema de salud subyacente que necesita evaluación inmediata por parte de un profesional.
- Deshidratación severa: Un perro deshidratado a causa de los vómitos puede necesitar recibir líquidos intravenosos en una clínica veterinaria.
Si su veterinario habitual no está disponible, nuestro equipo puede organizar que un veterinario se desplace a su domicilio en Madrid y alrededoresveterinario se desplace a su domicilio en Madrid y alrededores lo antes posible.